Durante enero y febrero del 2024, UNQ Radio FM 91.5, la radio pública de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), se reunió con las radios universitarias y comunitarias La Uni Radio, Radio Ahijuna, Fm en Tránsito, y Radio Mestiza, para compartir una programación conjunta en vivo de lunes a viernes de 9 a 17 horas.
A partir de la experiencia del verano nació CRUCE: la Cadena conurbana de comunicación y cultura, una iniciativa de producción de contenidos en red que llevan adelante radios comunitarias y universitarias para potenciar su llegada al territorio. Con la sinergia de los equipos de trabajo de: UNQ Radio, la emisora de la UNQ La Uni Radio, de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Mestiza Radio, de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Radio Conurbana, de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, FM Fribuay, de Ramos Mejía, FM En Tránsito de Castelar y Radio Ahijuna de Quilmes.
A partir de la producción cruzada ofrecimos una programación conjunta, desde marzo a diciembre de lunes a viernes, con más de 10 horas diarias de radio en vivo. La propuesta inició a las 7 horas con «Loco, ¿no te sobra una moneda?» desde Radio Ahijuna, continuó a las 10 horas con «La Patria de las Moscas» desde FM En Tránsito, y finalizó desde FM La Uni de 13 a 18 horas con «Fingiendo Demencia» y «Un lugar con parlantes». Actualidad, música, cultura y deporte.
La Cadena conurbana de comunicación y cultura construyó una agenda de la Provincia de Buenos Aires desde las identidades y territorios del conurbano. La producción y retransmisión de una programación conjunta de CRUCE permitió una cobertura geográfica que incluyó a los partidos de Pilar y Escobar, Merlo, Moreno, Ituzaingó, Morón, Hurlingham, Tres de febrero, Malvinas Argentinas, San Miguel, José C. Paz, La Matanza, Quilmes, Berazategui, Lomas de Zamora, Florencio Varela y Avellaneda.